Día de Muertos: El Arte de la Cartonería y la Magia del Papercraft Mexicano
Si hay una tradición que define a México en el mundo, es el Día de Muertos. Lejos de ser una ocasión sombría, es una explosión de color, sabor y música; una celebración vibrante donde la vida y la muerte bailan juntas. Pero, ¿cómo se conecta esta fiesta ancestral con el mundo del papercraft y las manualidades? La respuesta está en una forma de arte espectacular: la cartonería mexicana.
En este artículo, exploraremos las raíces de esta tradición y nos sumergiremos en el fascinante mundo de las calaveras, catrinas y figuras de papel maché que dan forma a esta celebración.
¿Qué es el Día de Muertos y Cuál es su Origen?
Altar de día de muertos en México. Foto de PexelsEl Día de Muertos, celebrado principalmente el 1 y 2 de noviembre, es una tradición que honra y recuerda a los seres queridos que han fallecido. No es un día de luto, sino una fiesta para dar la bienvenida temporal a sus almas.
Un Sincretismo Milenario
Su origen es un ejemplo perfecto de sincretismo. Se fusionan las tradiciones prehispánicas de pueblos como los mexicas (aztecas), quienes veían la muerte como una parte natural del ciclo de la vida y tenían rituales para honrar a los difuntos (dedicados a la diosa Mictecacíhuatl), con las festividades católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, traídas por los españoles.
Esta mezcla única dio como resultado una celebración que la UNESCO reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El Significado Actual: Recordar es Volver a Vivir
Hoy, el Día de Muertos es un pilar de la identidad mexicana. La creencia central es que, en estas fechas, las almas de los difuntos regresan para visitar a sus familias. Por ello, se les prepara un festín y se les recibe con alegría. El objetivo no es llorar su ausencia, sino celebrar su vida y la memoria que perdura.
La Celebración en Familia: Un Mosaico de Tradiciones
![]() |
Ritual De Vigilia Nocturna Con Velas Del Día De Los Muertos. Foto tomada de Pexels |
Foto de Marco Carmona : https://www.pexels.com/es-es/foto/ritual-de-vigilia-nocturna-con-velas-del-dia-de-los-muertos-29380541/
Aunque las celebraciones varían por región (siendo famosas las de Pátzcuaro en Michoacán o las de Oaxaca), existen elementos comunes que unen a las familias:
La Ofrenda o Altar de Muertos: Es el corazón de la celebración. No es un altar de adoración, sino una "ofrenda" de bienvenida. Se monta en casa y se decora con:
Fotografías de los difuntos.
Comida y bebida: Sus platillos favoritos, pan de muerto, mole, tequila o mezcal.
Flor de Cempasúchil: Su color naranja brillante y su aroma guían a las almas.
Velas y Veladoras: Iluminan el camino de regreso.
Papel Picado: ¡El primer gran ejemplo de papercraft en la tradición! Este arte en papel de china representa el viento y la fragilidad de la vida.
Copal e Incienso: Purifican el ambiente.
Visitas al Panteón: Las familias acuden a los cementerios para limpiar y decorar las tumbas con flores y velas. Muchas pasan la noche allí, comiendo, cantando y compartiendo historias, convirtiendo el camposanto en un lugar de fiesta y reunión comunitaria.
Cartonería: El Papercraft que da Rostro a la Muerte
Aquí es donde nuestra pasión por el papel toma protagonismo. La cartonería es el arte popular mexicano de crear figuras tridimensionales usando una técnica avanzada de papel maché. No es solo "papel mojado"; es una técnica artesanal que utiliza estructuras de alambre o carrizo, capas de papel (generalmente de estraza o periódico) y un engrudo especial.
Para el Día de Muertos, la cartonería explota en creatividad, produciendo las piezas más icónicas de la festividad.
Las Estrellas de la Cartonería: Catrinas y Calaveras
![]() |
| Mujeres con máscaras de Papel maché de Catrinas. Foto de Bruno Cortes desde Pexels.com |
Si ves una figura elegante de un esqueleto vestido de gala, estás viendo una Catrina.
La Catrina: Originalmente llamada "La Calavera Garbancera", fue una caricatura en grabado creada por el artista José Guadalupe Posada como una crítica social a los mexicanos que pretendían ser europeos, renegando de sus raíces. Posada nos recordó que, sin importar la ropa o el dinero, "todos somos calaveras".
Diego Rivera la popularizó, la bautizó como "Catrina" (la versión femenina de "Catrín", un dandy elegante) y la pintó en su famoso mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central".
Hoy, las Catrinas y Catrines de cartonería son piezas de arte codiciadas. Se fabrican usando la técnica de papel maché y luego se decoran meticulosamente con dibujos pintados a mano, dándoles personalidad y un detalle asombroso.
Calaveras, Diablos y Más
Además de las Catrinas, la cartonería produce:
Calaveras: Cráneos de papel maché, a menudo sonrientes y decorados con patrones florales brillantes.
Adornos y "Juguetes": Pequeños esqueletos que representan oficios (el panadero, el músico), diablitos juguetones o figuras articuladas.
Inspiración para tu Propio Arte: Del Papel Maché al Papercraft
![]() |
| Cartonería y arte de papel de un altar de día de muertos. Foto de Pexels. |
La cartonería es, en esencia, una forma maestra de papercraft estructural. Demuestra cómo el material más humilde, el papel, puede transformarse en arte profundo y duradero.Aunque la cartonería tradicional requiere tiempo y paciencia, la estética del Día de Muertos es una fuente inagotable de inspiración para los entusiastas del papercraft moderno:
Crea tu Propia Calavera: Puedes usar plantillas de papercraft (poligonal) para armar calaveras 3D y luego pintarlas con los vibrantes colores de la tradición.
Flores de Cempasúchil de Papel: Una manualidad perfecta y duradera para tu propia ofrenda.
Papel Picado DIY: Practica tus habilidades de corte para crear tus propias guirnaldas personalizadas.
![]() |
| Colección de Calaveras papercraft para ofrendas del día de Muertos. |
El Día de Muertos nos enseña que el arte y la memoria están profundamente conectados. La cartonería no es solo un adorno; es la materialización de la alegría y el recuerdo, un verdadero arte de papel que mantiene viva la tradición.
Y tú, ¿cómo celebras el Día de Muertos? ¿Te animas a crear tu propia pieza de papercraft inspirada en esta tradición? ¡Cuéntanos en los comentarios!





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios me pueden ayudar a mejorar mis diseños. Con gusto te atiendo.